Hay aspectos que no deben ignorarse al respecto: El corte por hilo es un proceso que podría parecer sencillo, transportable, (recordemos que un proceso de fresado 3X, por ejemplo, es transportable de una a otra máquina con la simple elección de un postprocesador diferente), rápido... Y no es así. Por supuesto ha de ser sencillo trabajar con ello, inmediato, automatizable..., pero la transportabilidad es un aspecto que exige un profundo conocimiento de la tecnología del corte, la máquina y el control sobre el que se ejecuta. Lamentablemente, o afortunadamente para aquellos que sabemos hacerlo, no basta con cambiar el postprocesador para obtener un programa de corte para diferentes máquinas, salvo para contadísimos procesos elementales.
Diferentes tablas de parámetros en Fikus Visualcam para diferentes máquinas
Otra premisa es que los cortes, tanto para el utillaje de precisión como para el sector de la automoción, puede, y de hecho así sucede, exigir numerosos cambios hasta el corte válido definitivo, incluyendo cortes en 2X en todas sus variedades en funciones auxiliares y de complemento, así como 4X y 4X sobre geometrías 3D.
Obviando otros aspectos de oficina técnica, nos encontramos también que es deseable que los procesos puedan estar definidos al finalizar la etapa de diseño, independiente de cual sea la geometría definitiva de los cortes. Hay que huir de las dependencias de taller y las personalizaciones de conocimiento innecesarias.
Hemos ya citado que es habitual la presencia de algún CAM con algunas funciones CAD asociado a la máquina de hilo, ya que con ella vino sin elección posible. Sin embargo, estos sistemas por su propia naturaleza y acomodo (la venta segura no dudemos puede conducir a un acomodo) en el tiempo a una determinada forma de hacer no son exportables a otra forma de hacer con otra máquina y otra tecnología. 3 máquinas diferentes representan 3 programaciones diferentes sobre programas diferentes y una heterogeneidad inaceptable y de difícil soportar en un taller.
La solución Fikus Visualcam para electroerosión de hilo, integrada o no, como solución independiente, es de las escasas que acierta con todas y cada una de las tecnologías que nos encontramos en este difícil entorno. Su integración con CIMATRON E, máquinas AGIE/CHARMILLES y proyección en el mercado internacional no es casual. La manipulación de las geometrías de corte, la automatización de las revisiones en la modificación y análisis de los diseños CAD de manera inmediata (a veces más que tediosos o incluso imposibles según el sistema), la automatización de los procesos y sus tecnologías, reorganización de procesos por operaciones o geometrías, son únicas.