Todo ello convierte estas máquinas en las más flexiblesdel mercado, teniendo además en cuenta que la pieza es recogida automáticamente por el contracabezal después de las operaciones de un lado para poder continuar con los mecanizados del lado contrario.
Hay que tener en cuenta que estas máquinas pueden estar realizando varios mecanizados a la vez, como tornear en un cabezal con una herramienta y fresar en el otro cabezal con otra herramienta, por lo que deben disponer de funciones de sincronización de las diversas operaciones.
Obviamente, la realización de programas de mecanizado para el control de estas maquinas puede llegar a ser verdaderamente complicado, ya que se tienen que combinar las dos tecnologías aprovechando al máximo cada una de ellas, complementándose y aprovechando lo mejor de cada una para lograr en el menor tiempo posible la máxima calidad final.
En la actualidad todas las empresas están realizando los diseños mediante avanzados sistemas CAD, pero es a la hora de pasar esta información al centro de torneado donde se presentan los problemas.
Muchas veces se están realizando los programas "a mano", con la perdida de tiempo que ello representa, ya que se tienen que ir calculando los diferentes puntos del programa mediante la calculadora y no tenemos la opción de realizar formas complicadas debido a su complejidad.
Otras veces se realizan a medias, la parte de torno, como parece más simple, se realiza a mano y la de fresa se realiza en un sistema CAM uniendo al final ambos programas manualmente y añadiendo las instrucciones diferenciales de la máquina.